Entre almendros y cerezos

15 diciembre, 2009

Simone de Beauvoir, La vieillesse.


Publicado por Solveig Möller en 14:41 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: documental, entrevista, Feminismo, filosofía, mujer, pensament, simone de beauvoir, videos
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Quizás le interese...

Related Posts with Thumbnails

.

.
Solveig Möller - Official Site
La intención de este blog no es más que la de recopilar todo aquello que me labró en Occidente y aquello que me ayudó a dar el paso hacia Oriente, este es mi mundo de filosofía, arte y literatura, un lugar de pensamiento sin fronteras territoriales y que tiene como destino el país del Sol Naciente.

Buscar este blog

Suscribirse a

Entradas
Atom
Entradas
Comentarios
Atom
Comentarios

Entradas populares

  • El carácter de los jóvenes (Aristóteles)
    Los jóvenes –dice nuestro maestro– son concupiscentes de carácter y les encanta hacer siempre lo que desean. Son muy seguidores de las pasio...
  • Investigació sobre l'enteniment humà, David Hume.
    Cites rere la lectura: "Sigues filòsof..., però continua essent un home." "El pensament més viu és inferior a la sensació...
  • Reportaje a Slavoj Žižek
    En la prestigiosa Feria del Libro de Frankfurt, en octubre de 2001, Zizek habló con Sabine Reul y Thomas Deichmann sobre subjetividad, multi...
  • ¿Qué significa orientarse en el pensamiento? Kant
    En referencia al texto ¿Qué significa orientarse en el pensamiento? , de Immanuel Kant. Un Dios racional Los seres humanos nos caract...
  • Leviatán, Thomas Hobbes.
    [...] Hay otros que, aun admitindo que cumplir con un acuerdo es una ley natural, hacen, sin embargo, excepción cuando el acuerdo se ha hec...
  • Rembrandt, 1633
    (Gracias Mathieu por el cuadro)
  • Arthur Schopenhauer y la fotografía como parte de la contemplación estética
    Abstract: ¿Habría considerado Schopenhauer la fotografía como arte digno de las características que ofrece la contemplación estética siendo...
  • Lacan: Sexualidad
    Lo real, para el ser parlante, es que se pierde en alguna parte. Pero, ¿dónde? Ahí es donde Freud hizo hincapié: se pierde en la relación se...
  • Joana avec Valerie et reine dans le miroir
    Nan Goldin,1999
  • Volver a ver las estrellas
    Milo Manara

Archivo

  • ►  2016 (2)
    • ►  noviembre 2016 (1)
    • ►  marzo 2016 (1)
  • ►  2015 (3)
    • ►  diciembre 2015 (1)
    • ►  septiembre 2015 (1)
    • ►  mayo 2015 (1)
  • ►  2014 (14)
    • ►  agosto 2014 (1)
    • ►  julio 2014 (1)
    • ►  junio 2014 (2)
    • ►  mayo 2014 (3)
    • ►  marzo 2014 (6)
    • ►  febrero 2014 (1)
  • ►  2013 (21)
    • ►  noviembre 2013 (1)
    • ►  octubre 2013 (7)
    • ►  septiembre 2013 (3)
    • ►  agosto 2013 (1)
    • ►  junio 2013 (3)
    • ►  mayo 2013 (2)
    • ►  marzo 2013 (2)
    • ►  febrero 2013 (1)
    • ►  enero 2013 (1)
  • ►  2012 (3)
    • ►  mayo 2012 (2)
    • ►  marzo 2012 (1)
  • ►  2011 (33)
    • ►  noviembre 2011 (2)
    • ►  octubre 2011 (5)
    • ►  septiembre 2011 (10)
    • ►  mayo 2011 (3)
    • ►  abril 2011 (1)
    • ►  marzo 2011 (2)
    • ►  febrero 2011 (8)
    • ►  enero 2011 (2)
  • ►  2010 (63)
    • ►  diciembre 2010 (6)
    • ►  noviembre 2010 (3)
    • ►  octubre 2010 (5)
    • ►  septiembre 2010 (5)
    • ►  agosto 2010 (9)
    • ►  julio 2010 (1)
    • ►  junio 2010 (5)
    • ►  mayo 2010 (1)
    • ►  abril 2010 (6)
    • ►  marzo 2010 (6)
    • ►  febrero 2010 (9)
    • ►  enero 2010 (7)
  • ▼  2009 (7)
    • ▼  diciembre 2009 (1)
      • Simone de Beauvoir, La vieillesse.
    • ►  noviembre 2009 (5)
    • ►  octubre 2009 (1)

Tags

Alain Badiou amor animales Anne Cheng Antístenes Antropología árabe Aristóteles arte Asia Autrui Belleza Benet Rossell Bilingüismo Blas de Otero Boeci Borges buda Budismo caballo blanco Cantos Capitalismo caspar Castellano Catalán Cervantes China Chinese art Chuang Tsé ciencia Cine citas ciudad Claudio Naranjo Comic comunicación conferencias Confesiones de una máscara Contre-histoire de la philosophie Creación Cristianismo Cuerpo Cultura cultural translation Dante Alighieri Demian derecho deseo deshumanización Dialecto Diana Fuss Dino Buzzati Dios discurso Divina Comedia documental Don Brown Dostoyevski Dualidad Edmund Leach Eduard Punset Educación ego El discurso de Antístenes El lobo estepario el País El secreto del Bosque Viejo ELE Emil Sinclair Ensayos entrevista epistemología erotismo esclavo Escultura espacios Estética Estética negativa exposiciones fauna Fechner fedro felicidad Feminismo film filosofía filosofía para niños Finlandia fotografía français Gadamer Género Genroku George La Tour goce Gorgias de Leontini Goya gracia Gredos guerra Hagakure Han Fei Zi Hana-bi harakiri hedonismo Hegel Helen Keller Herman Hesse Hinduismo homosexualidad Hume identidad Ihara Saikaku imagen Interculturalidad interrogantes Izanagi Izanami Jacques Prévert japan Japanese Art Japón japonés Jean-Luc Nancy jenofonte Judith Butler Justicia Kant Kierkegaard Kojiki L'Empire des signes La ética del samurai en el Japón moderno La República Lacan lágrimas Lao Zi Lengua extranjera Lengua materna Lenguaje Lévi-Strauss Libertad Literatura Literatura China Literatura japonesa Liu E Liu Xiaodong lógica logos Lorca Los hermanos Karamazov Los viajes del buen doctor Can Lydia Liu Ma Liuming Marcer Duchamp Marqués de Sade Marx Matthew Lipman Max Ernst Metafísica Michel Foucault Michel Onfray Milo Manara Mímesis Mishima Yukio Mitología muerte mujer música Nan Goldin Noticia nude Oscar Wilde películas pensament performance Photography picasso pintura placer Platón plurilingüismo Poesía Política Psicoanálisis psicología psiquiatría Raimon Panikkar Religion Richard Avedon Roland Barthes Romanticismo Sartre Schopenhauer Sexe Sexo Sexualidad Shakespeare Sigmund Freud signe signo simone de beauvoir Sistema educativo Slavoj Žižek Sócrates Sodoma sodomía spanishrevolution Sublime Suicidio Surrealismo T. H. Huxley Taoísmo Tatarkiewicz teoría de las cuerdas Terayama Shuji Theodor W. Adorno Thomas Hobbes Tiempo Trabajo traducción Transgender translation universo Utopía Verdad y Método Vergüenza videos viento Wikileaks Woody Allen Yan Fu Yoko Yves Michaud Zhuang Zi 日本語 葉隠れの入門 難色

  • ¿Por qué el Japón? Porque es el país de la escritura. (…) El signo japonés es fuerte: admirablemente regulado, dispuesto, fijado, nunca se naturaliza o se racionaliza. El signo japonés está vacío: su significado huye, no hay dios ni verdad, ni moral en el fondo en estos significantes que reinan sin contrapartida. Y sobre todo, la calidad superior de este signo, la nobleza de su afirmación y la gracia erótica con que se dibuja, están situadas por todas partes, sobre los objetos y sobre las conductas más banales, las que de ordinario remitimos a la insignificancia o a la vulgaridad. - Roland Barthes
  • No pueden representarse a sí mismos, deben ser representados - Karl Marx
  • No hay cosa bella en sí misma, pero en el modo de realizarla, según se ejecute, resulta de una forma u otra, pues, si se efectúa bien y rectamente, resulta bella y, en caso contrario, torpe. De la misma manera no todo amar ni todo Amor es bello ni digno de ser encomiado, sino sólo aquel que nos impulse a amar bellamente - Platon (El Banquete)
  • El cine para mí es un arte de la prosa. Definitivamente, se trata de filmar la belleza pero sin que se note, sin que se note para nada - François Truffaut
  • El vacío es virtud, y no mal. La sabiduría tiene existencia, el principio tiene existencia, el Camino tiene existencia, el ánimo no es nada. Duodécimo día del quinto mes del segundo año de Shoho (1645). - Miyamoto Musashi
  • L'amour qui comble le vide nous conduit du désir sexuel au bien à travers l'amour des beaux corps, des belles choses et des belles occupations - Platon (Le Banquet)
  • Para poder interrogar al destino es necesaria una pregunta alternativa (Me quiere / No me quiere), un objeto susceptible de una variación simple (Caerá / No caerá) y una fuerza exterior (divinidad, azar, viento) que marque uno de los polos de la variación. Planteo siempre la misma pregunta (¿seré amado?), y esta pregunta es alternativa: todo o nada; no concibe que las cosas maduren, que sean sustraídas a la oportunidad del deseo. No soy dialéctico. La dialéctica diría: la hoja no caerá, y después cae; pero entretanto habrás cambiado y no te plantearás ya la pregunta - Roland Barthes
  • Cuando tu ánimo no se vea ensombrecido lo más mínimo, cuando las nubes del aturdimiento se hayan despejado por completo, lo que queda es el verdadero vacío. - Miyamoto Musashi
  • No puedo enseñaros nada, solamente puedo ayudaros a buscar el conocimiento dentro de vosotros mismos, lo cual es mucho mejor que traspasaros mi poca sabiduría - Sócrates
  • Haría cualquier cosa por recuperar la juventud… excepto hacer ejercicio, madrugar, o ser un miembro útil de la comunidad - Oscar Wilde
  • A los hombres se les ha de mimar o aplastar, pues se vengan de las ofensas ligeras, ya que de las graves no pueden: la afrenta que se hace a un hombre debe ser, por tanto, tal que no haya ocasión de temer su venganza - Nicolás Maquiavelo
  • La curiosidad pudo más que el miedo y no cerré los ojos - Borges
  • No hi ha res que s'assembli tant com els ous, però ningú, a causa d'aquesta similitut aparent, espera que tots ells tinguin el mateix gust i sabor - David Hume
  • Todo puede ser transformado, deformado o eliminado por la luz, que es tan versátil como el pincel, ni más ni menos - Man Ray
  • No podemos dejar hacerlo todo, concederlo todo sin prohibir nunca nada - Michel Onfray

Enlaces de interés

  • Nosaltres, els tardvinguts...
  • La hipótesis comunista
  • Viento Sur
  • La factoría
  • Jstor
  • Revista Observaciones Filosóficas
  • Contratiempo
  • A Parte Rei
  • DDOOSS
  • Barcelona Metropolis
  • Diccionario Filosofico
  • Katarsis Biblioteca
  • Palalbedrio
  • Sade Enamorado
  • Caosmosis
  • Redes para la ciencia
  • Filosofia xtec
  • Debatepedia
  • Revista de Argumentación
  • Uso de razón

Seguidores

Solveig Möller

Visitas

Solveig Møller. Tema Etéreo. Con la tecnología de Blogger.